dilluns, 28 de març del 2011

PAUL EKMAN On Emotions and Facial Expressions (video playlist)



Dr. Paul Ekman (1934 -)  Paul Ekman was an undergraduate at the University of Chicago and New York University. He received his Ph.D. in clinical psychology at Adelphi University (1958), after a one year internship at the Langley Porter Neuropsychiatric Institute. After two years as a Clinical Psychology Officer in the U.S. Army, he returned to Langley Porter where he worked from 1960 to 2004. His research on facial expression and body movement began in 1954, as the subject of his Master’s thesis in 1955 and his first publication in 1957. In his early work, his approach to nonverbal behavior showed his training in personality. Over the next decade, a social psychological and cross-cultural emphasis characterized his work, with a growing interest in an evolutionary and semiotic frame of reference. In addition to his basic research on emotion and its expression, he has, for the last thirty years, also been studying deceit. Currently, he is the Manager of the Paul Ekman Group, LLC (PEG), a small company that produces training devices relevant to emotional skills, and is initiating new research relevant to national security and law enforcement. In 1971, he received a Research Scientist Award from the National Institute of Mental Health; that Award has been renewed in 1976, 1981, 1987, 1991, and 1997. His research was supported by fellowships, grants and awards from the National Institute of Mental Health for over forty years. Articles reporting on Dr. Ekman’s work have appeared in Time Magazine, Smithsonian Magazine, Psychology Today, The New Yorker and others, both American and foreign. Numerous articles about his work have also appeared in the New York Times, Washington Post and other national newspapers. He has appeared on 48 Hours, Dateline, Good Morning America, 20/20, Larry King, Oprah, Johnny Carson and many other TV programs. He has also been featured on various public television programs such as News Hour with Jim Lehrer, and Bill Moyers’ The Truth About Lying.

Source: http://www.paulekman.com/about-ekman/

dilluns, 21 de març del 2011

Brain-healthy lifestyle // Consejos para tener un estilo de vida sano para nuestro cerebro

This 29-minute video uses footage of neuroscience experts from live Staying Sharp forums to address topics such as changes in the aging brain, memory, and the science behind the healthy brain practices that may help us stay sharp. Throughout this program we draw on insights from top neuroscientists committed to helping more people know about what happens to our brain as we age and the brain-healthy behaviors that we can incorporate into our daily lives.



(El vídeo es visible , aunque la imagen rpevia diga que no lo es. Clica en PLAY)

Here’s a checklist of things to do for a brain-healthy lifestyle:


  • Exercise your body regularly and get involved in physically active leisure pursuits
  • Keep your mind exercised! Engage in active learning throughout life and pursue new experiences
  • Stay socially engaged with friends, family and community groups
  • Maintain a positive attitude and a sense of control over your life
  • Take steps to manage stress
  • Eat a brain-healthy, balanced diet rich in antioxidants and omega-3 fatty acids
  • Consider taking a multivitamin supplement that includes antioxidants and folate
  • Watch your weight: lose any extra pounds
  • Watch your cholesterol: lower it if it’s high
  • Keep your blood glucose and blood pressure under control
  • Get adequate sleep
  • Get proper medical attention and treatment for any underlying health problem

You can read more about the steps you can take to improve your brain fitness today in the Dana Foundation’s booklet Staying Sharp: Successful Aging and Your Brain.

Read more: http://www.highlighthealth.com/highlight-health/brain-awareness-week-staying-sharp/#ixzz1HDq9GGaP

Source: 
http://www.highlighthealth.com/highlight-health/brain-awareness-week-staying-sharp/#axzz1H94CPNLF

divendres, 18 de març del 2011

"Los niños prestan más atención a los objetos y las niñas a las personas", entrevista a Gergely Csibra Investigador del desarrollo cognitivo en los bebés

El País // MAYKA SÁNCHEZ - Madrid - 25/03/2008

Desde 1890, en que el psicólogo William James definió el mundo de los bebés como "una confusión total de zumbidos", se sostenía que los pequeños poseían una mente muy simple que apenas mimetizaba lo poco que captaba a su alrededor. En los años sesenta del pasado siglo se empezó a observar que la mente de los bebés es mucho más compleja y rica de lo que se pensaba. Estudios observacionales realizados con técnicas de electroencefalografía y de diagnóstico por imagen no invasivas e incruentas revelan que, antes de que puedan andar y expresarse verbalmente, su mente es capaz de sentir emociones complejas, como los celos, la empatía o la frustración.

En esta línea de investigación está trabajando Gergely Csibra, catedrático de Psicología Cognitiva del Birkberck College de la Universidad de Londres (Reino Unido). Sus estudios en la capital británica parten de 1994, si bien los había empezado antes en la Universidad de Budapest (Hungría), su ciudad natal. Csibra viajó la semana pasada a España, invitado por CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación La Caixa en Alcobendas (Madrid), para hablar sobre la mente de los niños.

"Mis investigaciones", explica, "se centran en varios aspectos del desarrollo cognitivo en los dos primeros años de vida. Estudio los procesos visuales de los niños, desde los niveles más bajos o elementales de atención, y los movimientos de los ojos para conocer qué interés muestran por los objetos y las personas. Es fascinante ver qué fuentes cognitivas emplean los pequeños para aprender de su entorno y cómo discurren los procesos neuronales del cerebro del bebé".

Aunque no admite la existencia de un cerebro de hombre y otro de mujer, como postulan algunos autores, sí que ha observado en sus trabajos diferencias claras según los sexos. Lo que más le ha llamado la atención, dice, es que "mientras que los niños prestan más atención a los objetos, las niñas se muestran más interesadas por las personas".

¿Qué significado puede tener esta observación? "Es difícil saberlo todavía, aunque creemos que con el tiempo llegaremos a conocerlo. Pues lo más probable es que no sea algo casual y que, efectivamente, tenga un significado", responde. En los seis primeros meses de vida el bebé es capaz de distinguir las emociones de quienes le rodean por los gestos faciales, y muy especialmente las de la madre. En este periodo, explica, el lenguaje gestual de la cara es determinante para ellos. Estos hallazgos coinciden plenamente con los de otros investigadores, como Diane Montague, de la Universidad de Filadelfia (Estados Unidos).

En uno de los estudios realizados por Montague se exhibía ante la mirada atenta de bebés de seis meses una cara triste que había estado oculta tras una cortina; se cerraba después la cortina y se volvía a abrir para mostrar una cara alegre. Y así alternativamente, varias veces. "En un principio los bebés sólo observaban con atención, pero luego empezaron a mimetizar los gestos, alegres o tristes, de la cara expuesta. Esto significa que la interacción visual es un elemento clave para su desarrollo cognitivo. El seguimiento de la mirada es un importante factor para adentrarnos en la mente de los bebés, puesto que ni la acción motora ni la verbal están desarrolladas. Toda la información que les va llegando a través de los ojos en torno al primer año de vida les ayuda a interpretar lo que les rodea y a interesarse, más o menos, en función de sus habilidades y preferencias", sostiene Csibra, cuyos estudios han sido publicados en revistas científicas como Journal of Cognitive Neuroscience, British Journal of Developmental Psychology o Progress in Brain Research.

Csibra ha realizado recientemente un estudio con monos para conocer la importancia del juego y la interacción visuales en el desarrollo cognitivo-emocional de los bebés, en la línea de las investigaciones realizadas con chimpancés por Charles Nelson, de la Universidad de Harvard en Boston (Estados Unidos).

Durante el estudio se mostraron a bebés menores de seis meses una serie de fotografías de monos aparentemente iguales, forma que parecían indistinguibles para la mente del adulto. "Sin embargo", explica, "los pequeños reconocían a cada uno de ellos según pudimos comprobar por el interés visual que mostraban. Cuando un mismo animal estaba ya muy visto, se aburrían y cambiaban la mirada, en tanto que si era uno distinto, recuperaban la atención".

"Esta habilidad empiezan a adquirirla respecto de las caras humanas a partir de los nueve meses. Les mostramos caras con expresión de alegría o de pena para que ellos aprendan a establecer categorías. Así, los bebés sonríen o hacen muecas de pena en función de la cara que ven. Es un modo de categorizar por parte de los pequeños los estados de felicidad o de tristeza".

La necesidad de interactuar visualmente se acusa de un modo evidente en los niños institucionalizados. Según los psicólogos, se supone que en los orfanatos o en los centros de acogida están bien atendidos en cuanto a su alimentación, higiene y otros cuidados básicos. "Pero les falta la estimulación que suponen los besos, las miradas o los gestos", advierte Csibra.

La importancia de la interacción visual, según este experto, también se ha estudiado en bebés con madres que sufrían depresión posparto de larga duración y que no interaccionaban visualmente con el niño de igual manera que otra madre sin depresión. Los seres humanos somos esencialmente culturales o sociales, según Csibra, y poseemos unas potencialidades que sólo se desarrollarán si se da el entorno adecuado: "Por muchas potencialidades innatas que posea un bebé, éstas nunca aflorarán en su desarrollo emocional si no se producen los estímulos necesarios".

El compositor Mozart sería un caso paradigmático. Era un genio dotado de un talento especial para la música, pero había nacido además en un entorno musical muy favorable para desarrollar todas sus potencialidades innatas. "Quizá su talento musical no hubiera brillado con el mismo esplendor si su entorno ambiental no le hubiese sido tan propicio. Aunque en el caso de Mozart es tan claro su talento o genio musical, que, de haber nacido en otro entorno, tal vez no habría compuesto el Réquiem, pero es seguro de que de algún modo habrían aflorado sus habilidades innatas", concluye Csibra.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/salud/ninos/prestan/atencion/objetos/ninas/personas/elpepusocsal/20080325elpepisal_2/Tes

dijous, 17 de març del 2011

"Brain Damage affecting Perception in multiple ways" (BBC) // Distintos daños neuronales que afectan la percepción

http://www.youtube.com/user/julianamorell?feature=mhum#g/c/C95C68620F598F75

(Lo sentimos, pero no se puede incrustar)
Alteraciones sensoriales por daño cerebral (negligencia, visión ciega, prosopagnosia y agnosia visual). Documental sobre las afectaciones sensoriales producidas por daños cerebrales (en inglés). En las dos partes de las que consta el documental aparecen casos de pacientes con afectaciones relacionadas con el sistema visual, la atención y el reconocimiento.

- caso 1: Prosopagnosia (incapacidad de reconocer específicamente rostros), el paciente reconoce rasgos como la textura de la piel, el color del pelo o de los ojos, pero es capaz de integrarlo todo y reconocer.

- caso 2: Angnosia visual, en el que el paciente es incapaz de reconocer objetos. Puede describirlos verbalmente pero no nombrarlos. Cuando examina los objetos mediante otras modalidades sensoriales, como el tacto, no tiene ningún problema para reconocerlos.

- caso 3: Negligencia unilateral: el paciente no atiende a la parte izquierda, tanto de su cuerpo como del espacio. En el video hay ejemplos de como la paciente omite la parte izquierda al copiar dibujos.

- caso 4: Visión ciega: pese a la ceguera el paciente es capaz de detectar la dirección del movimiento de unos puntos luminosos


Fuente: http://fundamentosdeneurociencia.blogspot.com/

dimecres, 16 de març del 2011

JIm Fallon: Explorando la mente de un asesino (TED Talks)




Los asesinos psicópatas son la base de muchos programas de televisión, pero, ¿qué es lo que los hace actuar? El neurocientífico Jim Fallon habla sobre estudios cerebrales y análisis genético que podrían revelar el siniestro origen de la naturaleza (y el cultivo) de los asesinos. En un giro del tipo "si no lo veo no creo", comparte una fascinante historia familiar que hace de su trabajo algo escalofriantemente personal.

dissabte, 5 de març del 2011

dijous, 3 de març del 2011

Nobel Prize Dr. Eric Kandel: The great mysteries of the human brain from the from the biological and psycological point of view

Charlie Rose: The brain series. The great mysteries of the human brain.





The Charlie Rose Brain Series explores one of sciences final frontiers, the study of the human brain.

Over the next year Charlie will interview the most knowledgeable scientists and researchers in hopes of illuminating a new topic of study. Each monthly episode will examine different subjects of the brain, including perception, social interaction, aging and creativity.

We will also look at scientific discovery and advances in technology, in the hope that someday terrible illnesses such as depression, schizophrenia, and Alzheimer's will be history.

Our special colleague on this journey is Dr. Eric Kandel.
He is a psychiatrist and neuroscientist and professor at Columbia University. He's also affiliated with the Howard Hughes Medical Institute.

He received the Nobel Prize in physiology or medicine in 2000 for his research into the biological mechanisms of learning and memory.

These videos are also available from the charlie rose website directly:
http://www.charlierose.com/view/collection/10702